Plagas y enfermedades en los cultivos
Contenido


Las plagas y enfermedades en cultivos abarcan insectos, ácaros, malezas y patógenos bacterianos, fúngicos y virales; su manejo moderno se estructura en Manejo Integrado de Plagas (MIP/IPM), que combina tácticas culturales, biológicas, físicas y químicas para cultivar plantas sanas, reducir riesgos y minimizar el uso de pesticidas. El MIP parte del monitoreo y de umbrales económicos para decidir intervenciones y prioriza la prevención a escala de agroecosistema.
En fitopatología, la aparición de enfermedad exige la coincidencia de huésped susceptible, patógeno virulento y ambiente favorable (triángulo de la enfermedad), por lo que el manejo ajusta genética, prácticas y microclima para “cerrar” alguno de esos vértices.
Para malezas, el enfoque es Manejo Integrado de Malezas (IWM): rotaciones de cultivos y herbicidas, mezclas con modos de acción distintos, control mecánico y supresión por competencia del cultivo, con el fin de retrasar la resistencia y sostener la eficacia.
El control biológico utiliza enemigos naturales (parasitoides, depredadores, patógenos) mediante conservación, aumento o introducción clásica; es un pilar del MIP y reduce dependencia de insumos sintéticos.
Cuando se requiere control químico, la gestión de resistencia es clave: rotar y mezclar fungicidas, insecticidas/acaricidas y herbicidas por código de Modo de Acción (FRAC, IRAC, HRAC), siguiendo guías técnicas y límites de aplicaciones por ciclo.
Por lo anterior, un programa eficaz integra diagnóstico, prevención, monitoreo y tácticas combinadas (químicas, orgánicas o biológicas y culturales) para proteger rendimiento y calidad con base en evidencia científica y buenas prácticas.
• Plagas - Insectos
• Plagas - Ácaros
• Plagas - Malezas
• Enfermedades Bacterianas
• Enfermedades Fúngicas
• Enfermedades Virales
• Sistemas de defensa en plantas
• Control Químico
• Control Orgánico
• Control Biológico
Introducción


